
Sangre y huesos (Chi to hone) dirigida por Yoichi Sai, japonés de nacimiento, pero con pasaporte surcoreano y estrenada en 2004 fue una película donde Takeshi Kitano actuaba después de 14 años sin ser el director. Este filme está basado en un bestseller de Corea, del escritor Sogiru Yan. Centrada en la figura de Kim Shunpei, un personaje que en la vida real llegó en barco desde Corea a Osaka, en 1923, como adolescente. Retrata no solo su reinado del terror sobre una de las muchas comunidades de inmigrantes de la ciudad, sino que también la soledad, la amargura del lobo solitario. Y es este aislamiento lo que el espectador puede observar. Las décadas pasan, pero en la comunidad inmigrante coreana las cosas siguen siendo resueltas iguales. El progreso, representado por un coche brillante o un avión en el cielo, son detalles indirectos, pero sigue siendo distante. El milagro económico de los años 80 no alcanzó a esta pequeña área de Osaka. Si un bruto violento, dictatorial como Kim puede seguir aporreando, castigando y manteniendo en la sumisión a sus vecinos por décadas, es porque el resto de la sociedad dejó a esta gente en la putrefacción de su ghetto y estaba poco dispuesta compartir sus riquezas con estos parias.
Compulsivamente cruel, él es ejemplo de la vida en el ghetto coreano de Osaka; un patriarca absoluto que representa la avaricia, la lujuria, el poder del dinero que lo corrompe todo. “Esta avaricia conlleva no solo la disolución de la familia, sino que también la ruptura de la comunidad coreana. Escenas iniciales como la matanza de un cerdo ofrecen un buen ejemplo de este espíritu de comunidad que no aparecerá nunca más. Curiosamente Shunpei guarda parte de la carne del cerdo en una lata hasta que se pudre y empieza a criar larvas porque asegura que es buena para la salud y luego obliga a su amante Kiyoko a comerla cuando queda embarazada”.

Título original: Chi to Hone Año: (2004) Director: Yoichi Sai Intérpretes: Takeshi Kitano, Kyoka Suzuki, Hirofumi Arai, Chieko Tabata, Shigemori Matéu, Jo Odagiri, Yuko Nakamura, Susumu Terajima
No hay comentarios:
Publicar un comentario