lunes, 30 de julio de 2007

Caballos desbocados

Caballos desbocados es la novela que expresa el pensamiento, el proyecto de transmigración personal más allá de la literatura, que llevó a Mishima a cometer suicidio el 25 de noviembre de 1970.
En ella se narra la historia de Isao Iinuma, un joven impulsivo, de patriotismo exacerbado y cuya única meta es convertirse en experto del arte samurai. Al observar la decadencia y la corrupción de la sociedad que le rodea crea una agrupación de estudiantes patrióticos, “Liga Showa del viento divino”, que busca la restauración de un Japón honorable. Para que el país recupere su grandeza, ellos se comprometen dedicar todos sus esfuerzos a guardar lealtad al Emperador.
Isao, hijo del que fuera el sirviente de Kiyaoki, protagonista de Nieve de Primavera resulta ser su reencarnación. Honda, juez y miembro del Tribunal de Apelaciones lo descubre y trata de protegerlo. Pero entre ellos ronda la figura fantasmal de Kiyoaki. Isao era un bello joven muy atlético dedicado al kendo y a lectura de La Liga del Viento Divino, de Tsunanori Yamao, donde se relata la misión de unos “jóvenes patriotas”, todos samurais, cuya meta es poner fin al “desgobierno”, aún a riesgo de perder la vida. Impresiona leer cómo Mishima inserta este relato dentro de la novela, ya que describe de manera muy clara sus propios actos futuros. Mishima al igual que Isao no teme morir, por el contrario, busca su muerte para elevar su espíritu. Cree en la muerte como un acto de belleza sólo compartido con la naturaleza y los dioses.
Y este segundo aspecto destaca en Caballos desbocados que no sólo es una autobiografía y un testimonio a futuro, sino también un tratado sobre la belleza, una preocupación que Mishima ya presentaba en su primera novela Un bosque en plena floración, escrita a los dieciséis años en 1941, ahí ya aparece su proyecto futuro en que belleza, éxtasis y muerte son equivalentes:
“Ahora bien, la Belleza es un soberbio caballo desbocado. Pero, hubo un tiempo en que obedecía a la rienda, y se quedaba parado, estremeciéndose un poco y relinchando en el cielo brumoso de la mañana. Sólo entonces el caballo era limpio y puro, con una gracia incomparable. Ahora la severidad a soltado riendas; el caballo tropieza, recobra el paso, corcovea impetuoso. Ya no es un caballo inmaculado, el barro se pega a sus flancos. Sin embargo, aun ahora, hay momentos en los que un hombre puede ver el fantasma de un inmaculado caballo blanco. Es precisamente ese hombre el que nuestros antepasados están buscando”. Entonces en un Japón, invadido por los gérmenes izquierdistas y de políticos y hombres de negocios que han debilitado al país; que vive la decadencia que se traduce en la miseria del campesinado y en la desesperación de los pobres, es que Isao decide junto con sus idealistas amigos restaurar la continua reverencia a su Sagrada Majestad. El protagonista de Caballos desbocados, como la mayoría de los protagonistas de Mishima, es un patriota convencido y deseoso de sacrificarse por devolver al Japón su grandeza imperial; de rescatarlo de la podredumbre moral, de la corrupción económica y política. Un país que se había vendido, que era gobernado por criaturas sin alma que le habían robado el alma auténtica a la nación. Por eso cumple su destino al abandonar bruscamente la vida en un acto reverencial ante la Voluntad Imperial.

Yukio Mishima. Caballos desbocados, Alianza Editorial, 2007.

domingo, 29 de julio de 2007

Shochu en el verano


Una de las maneras de soportar el verano en Japón es tomar Shochu con hielo. Un amigo mexicano asegura haber tomado sochu de ballena, pero que no le gustó mucho.
Según mi amigo japonés Kuniyoshi hace mucho tiempo el Shochu se llamaba Arakisyu (あらき酒) que quiere decir Sake fuerte o Ranbiki (蘭引) que significa Destilado. Algunas crónicas hablan de que el shochu ya se bebía en el siglo XVI, por ejemplo, así lo atestiguan unos documentos que fueron escritos por Francisco de Xavier quien viajó a Satsuma (Kagoshima actual) en 1549 y decía que los japoneses bebían muchos aguardientes. Y casi en el mismo periodo en 1559 cuando se restauró el santuario de Koriyama Hachiman, en Kagoshima, algunos obreros escribieron: “nuestro jefe es tan tacaño, que no nos invita ni a un Shochu”. Se dice que este es el documento más antiguo que se refiere al shochu en Japón.
En todo caso el shochu es una bebida alcohólica destilada, recuerda ligeramente al vodka y legalmente no debería superar los 36 grados, pero se encuentran de 45 grados. Los más comunes que se sirven en los bares y restaurantes son de 25 grados, de ahí que mis amigos españoles digan que para que haga efecto se deben tomar varios “chupitos” de shochu. Considerado antes como un trago de viejos, sin embargo, ahora es muy popular entre los jóvenes y cada vez aumenta más su consumo.
Para su elaboración se utilizan varios ingredientes, a continuación les indico una lista:
Mugi shochu (de trigo), es el principal y se elabora con la malta del trigo. Kome shochu (de arroz) de dos sabores, un tipo ligero llamado Tanrei, y un tipo espeso. Imo shochu (de camote o patata dulce) el más famoso es el de la Prefectura de Kagoshima. Kokuto shochu (el de caña de Azúcar). Awamori, de Okinawa, es hecho sólo de la malta del arroz tailandés. Kuri shochu (de castaña). Shiso shochu (una hoja verde aojiso, de tamaño grande y pertenece a la familia de la menta asiática). Además se pueden elaborar con una gran diversidad de productos como la calabaza, la semilla de sésamo, el ñame, maíz, zanahorias, lechuga, de girasol “Himawari”, de leche “Maikiba no yume”, de hierba marina “Wakame nanaman goku” y así sucesivamente.
En todo caso, cada región de Japón alardea de sus propios shochu con sus propios ingredientes e historia. Para un conocedor y santo bebedor como mi amigo mexicano es un placer buscar ese sabor específico. Y se puede pedir en cualquier lugar para refrescarse gritando: “Sumimasen, kuri no shochu, roku de, onegai shimasu”, un shochu de castaña en las rocas por favor.

sábado, 28 de julio de 2007

La vida de Hanako Kiryuin

Kiryuin Hanako No Shogai (鬼龍院花子の一生), filme de Hideo Gosha, conocido en occidente también con el título de Onimasa, comienza cuando Hanako se ha suicidado y Matsue comienza a relatar y reconstruir su vida. En el año 10 de la época Taishou, Matsue, muy niña, fue adoptada por Masagorou Kiryuin, quien vivía en Tosa (provincia de Kouchi) y era un jefe yakusa.
Nosotros vemos el carácter de Masogorou y su esposa, Uta, principalmente a través de los ojos de Matsue (Masako Natsume). Ella como niña estaba asustada y sale de su casa muy triste, no entendiendo lo que le deparará el futuro. Aunque su nueva vida con Uta y Masagorou nunca será normal, ella se adapta bastante bien a él.
El conflicto se desata cuando un día Masagorou fue a ver la lucha de perros que se celebra en Tosa. Un pescador Kenmatsu y un bandido Suenaga, de la familia de Akaoka, se pelearon y Masagorou ofreció su mediación. Pero Suenaga mató al perro de Kanematsu y Masagorou reclama a la familia de Akaoka, y toma venganza robando a la hija de Suenaga, haciéndola su concubina, con la que tiene una hija, Hanako. Al pasar los años Masagorou conoció a Kyousuke Tanaka y quiso que se casara con Hanako para suceder su casa pero Matsue y Kyousuke se enamoraron. Cuando Kyousuke dijo a Masagorou que se casaba con Matsue, Mastugorou cortó su dedo meñique. Matsue decidió marcharse de la familia de Kiryuin para vivir con Kyousuke. Hanako se casó con un muchacho de la mafia de Kobe al cual mataron.
Posteriormente, Hanako también fue secuestrada por Suenaga y para salvarla Kyousuke luchó con ellos, pero fracasa y muere después de darse cuenta que Hanako deseaba quedarse con Suenaga.

Aunque la historia está más allá de la ancdótica pelea por un perro, la historia se pone heroica aplastantemente cuando Masagorou escoge la justicia más allá del homenaje y la obediencia a una autoridad de la yakuza más alta. Pero éste es un mundo trágico donde el heroísmo igual parece no servir a ningún propósito bueno, válido, o duradero.
Cuando Masagorou anuncia que “él dejará de ser un perro”, este tipo de declaración habría servido como motivo en las películas en que los hechos rebeldes en la defensa del honor o justicia se convierte en lo central. Pero en el caso presente revela la candidez de sólo ese Masagorou que es de una clase que auténticamente cree en el mito del yakuza, como el plebeyo caballeroso y último baluarte genial del samurai.
Es de destacar la excelente caracterización de las protagonistas femeninas en particular, Uta la esposa de Masagorou, que se retrata con la dignidad, la crueldad sutil, y el patetismo. Introducida como la última muchacha dura, mala, con un rasgo de viciosa, Uta logra la simpatía, cuando nosotros la vemos más profundamente y llegamos a entender su soledad y la devoción a Masagorou, guardando sus verdaderos sentimientos escondidos. Su muerte por el tifus es un episodio feroz y dramático de la película. Agitándose miserablemente, intentando ponerse el maquillaje y tocando su shamisen, observando el tatuaje en su muslo que es el duplicado del tatuaje del cuerpo de su marido infiel, y confesando finalmente a su hija adoptiva, “yo era mala con usted, pero no porque no me gustara usted”. Y entonces Masagorou, comprendiendo muy tarde su necesidad de la presencia de esta mujer, es demasiado temeroso del tifus para decirle sus sentimientos antes de que ella se muera. Con su muerte de su mujer, Masagorou pierde su rudeza, su fuerza, su fanfarronía y obtiene la certeza, que sólo comprende al final, de cómo su egomanía le impidió disfrutar de las cosas que importaban; por ejemplo, el amor de una familia.


Hideo Gosha. Nacido en 1929 en Tokio, Hideo Gosha cursa estudios comerciales en la Universidad Meiji y en 1952 empieza a trabajar en la NTB, la televisión japonesa. Productor de la Fuji tv en 1959 comienza a producir películas y series dramáticas. En 1963, Gosha firma un contrato con la Fuji tv para “The Three Samurais”, una serie que se vuelve muy popular y de la que la Shochiku Lui pide de realizar une largometraje para el cine. La película “Three Outlaw Samurai” revoluciona el codificado mundo “chamabara”, una película de espadas que ofrece una visión moral y realista sobre la condición poco envidiable del ronin (samurai sin maestro). Su pesimismo donde antes prevalía el lado más caballero de los guerreros, revoluciona el género. En 1969 realiza dos obras que entraron en la historia del cine japonés. “Goyokin”, la historia de un samurai renegado que lucha contra su antiguo clan, y “Tenchu.”, con la aparición de Shintaro Katsu. No solo hizo "chambara", donde fue un maestro hasta el final de su vida, como lo podemos comprobar en “Kumokiri Nizaemon” y “Hunter in the Dark”, películas realizadas en 1978 y 1979. Gosha se interesa también por otros géneros cinematográficos como son: el policial, con películas como “La sangre del condenado” (1966); el cine yakuza con “The Wolves” (1971); el género histórico con “2,26” (1989), que relata la historia de la rebelión de los oficiales de la armada imperial japonesa en 1936; y finalmente con el drama social de “Retrato de un Criminal” (1985). Hideo Gosha murió en 1992. (Fuente:http://www.etrangefestival.com/index_old/Prog97HideoGosha.html)

jueves, 26 de julio de 2007

Canditata lesbiana en Japón

Su partido la postula como candidata para las elecciones a la Cámara Alta a fines de julio. Podría ser la primera parlamentaria abiertamente homosexual en la historia de Japón. Durante años Kanako Otsuji luchó consigo misma. Siendo adolescente, la japonesa sintió que era lesbiana. Sin embargo, por miedo a la discriminación se lo guardó durante largo tiempo. “Yo misma no podía aceptarlo”, afirma la mujer, hoy de 32 años. Ahora la política, del mayor partido opositor del país, el Partido Democrático de Japón (DPJ), lucha desde su oficina electoral en el barrio gay de Shinjuku en Tokio por el reconocimiento de los derechos de los homosexuales en su país. Sin importar las controvertidas opiniones, su partido la postula como candidata para las elecciones a la Cámara Alta a fines de julio. Si logra ingresar al Parlamento nacional, sería allí la primera política abiertamente homosexual en la historia de Japón. “En la vida cotidiana en Japón aún es difícil reconocerse homosexual y contar los problemas que tienen los homosexuales en la sociedad”, revela Otsuji. Aunque en las grandes ciudades hay una importante escena gay, muchos esconden su orientación sexual a sus jefes y familiares. Aunque la homosexualidad en sí está aceptada desde hace mucho en Japón, no se habla sobre ello. En la Edad Media, por ejemplo, era un secreto a voces la homosexualidad entre los samurais. Según Otsuji, Japón tiene una cultura de la vergüenza y también la homosexualidad ha sido considerada algo de lo cual hay que avergonzarse. Agrega que aunque no hay una hostilidad abierta frente a los homosexuales, Japón está por detrás de muchos países occidentales en la consciencia sobre la diversidad sexual. Cuando Otsuji se reconoció como homosexual hace dos años como diputada del Parlamento regional de Osaka en el marco de un desfile gay, la mayoría de sus colegas no mostraron reacción alguna, sino que simplemente ignoraron el tema, asegura.
Su campaña electoral a favor de los derechos de los homosexuales se realiza en una época en la cual el gobierno conservador del primer ministro Shinzo Abe intenta fortalecer en el pueblo los valores morales y la imagen de la familia tradicional. En la oficina de Otsuji hay una pequeña fotografía en la cual aparecen ella misma y su pareja, ambas con un vestido blanco de matrimonio. Aunque se casaron hace poco, las bodas entre homosexuales aún no son reconocidas. Otsuji se queja de que no hay una ley contra la discriminación, y denuncia que las parejas homosexuales tampoco tienen la seguridad social de la cual gozan otros matrimonios. Dice que es difícil que la pareja de un homosexual sea el beneficiario de un seguro de vida. Agrega que los homosexuales tampoco tienen derecho a reclamar la herencia de sus parejas. Además el Estado no gasta dinero para prevenir el sida, denuncia Otsuji. “Entendemos eso como expresión de aversión del Ministerio de Salud contra la homosexualidad”, dice la política. Como diputada en Osaka, Otsuji lucha junto a su madre por los familiares de homosexuales. “Muchos familiares han relatado llorando cómo las expectativas que tenían con sus hijos se han visto decepcionadas, pero que no existe ningún lugar para hablar sobre ello”, cuenta Otsuji. Mientras entre las estrellas masculinas de la televisión hay reconocidos homosexuales, las lesbianas no están presentes en la opinión pública, dice la política. Declara que los hombres sólo piensan en lesbianas cuando se trata de una película porno. Con su candidatura para la Cámara Alta, la japonesa quiere lograr que sus compatriotas se den cuenta de que hay personas que tienen relaciones con personas del mismo sexo. “Si resultara elegida, se terminaría la época en la cual se ha ignorado a la homosexualidad”, cuenta Otsuji. Si fracasa, en cambio, es incierto cuando volverá a haber un candidato que luche por los derechos de los homosexuales en Japón, dice. Fuente: EFE
Ver video en http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/news/#

martes, 24 de julio de 2007

El museo del Ramen

Un día caluroso de julio con mi amigo Kuniyoshi visitamos el Momofuku Ando Instant Ramen Museum. Este museo de fideos instantáneos está ubicado en la ciudad de Ikeda, en la Prefectura de Osaka.
Fue construido en 1999 por Momofuku Ando, fundador de la empresa Nissin Products, y considerado como el responsable de una de las mayores influencias sobre la cultura gastronómica nipona; los fideos instantáneos de pollo (“Chikin Ramen”), que inventó en 1958.
Según él mismo gustaba de relatar, la idea de crear ese producto le vino a la mente cuando, poco después del final de la Segunda Guerra Mundial, vio una larga fila de gente esperando para conseguir una sopa de fideos recién hechos.
La visita comienza observando una pantalla de video que está al lado de una réplica del cobertizo dónde Ando dirigió los primeros experimentos que llevaron a la invención de de los fideos. Atravesando el resto de la primera sala encontraremos las exhibiciones prácticas parecidas a los museos de ciencia. En formato interactivo computadoras y juegos electrónicos nos cuentan la historia y los desafíos para inventar los fideos instantáneos.
La exhibición continúa con una presentación de la cooperación de Nissin con la NASA. Siguiendo el eslógan “cuando quiera, en cualquier parte”, ellos han creado un ramen instantáneo que puede comerse fácilmente y de manera segura en el espacio sin gravedad. Esto ocurrió en julio de 2005, cuando Nissin produjo unos “ramen” especialmente diseñados para ser consumidos por el astronauta japonés, Soichi Noguchi, durante una misión espacial del transbordador Discovery.
Posteriormente, un tipo de túnel del tiempo, muestra la evolución de todos los productos de Nissin. En el próximo cuarto, por una cuota de sólo 300 yenes, en una especie de pequeña fábrica se puede tener la experiencia de diseñar uno mismo el vaso de fideos, combinando a nuestro gusto el sabor de sopa y los ingredientes secos.
Finalmente, en el segundo piso del museo está el área de la cocina donde se pueden cocinar los tallarines de Ramen, cortando la pasta con las máquinas que Ando usó.
Actualmente, las sopas instantáneas Nissin se exportan prácticamente a todo el mundo en sobre o en vaso en variedades de diferentes sabores y tamaños.

lunes, 23 de julio de 2007

Carteles de advertencia: Abunai!

En una ocasión anterior comenté que me sorprendía la gran cantidad de carteles, advirtiendo sobre robos, asaltos y agarrones. Pero no sólo sobre delincuencia, sino que varios temas se presentan en afiches muy bien dibujados y muy gráficos; lo que seguramente es influencia del manga, la cultura visual, el arte de narrar sin palabras. Les presento algunos afiches que están presentes en la ciudad de Hirakata.ゴキブリ駆除強調月間 (Gokiburi kujo kyouka gekkan) se puede traducir como “La campaña mensual de exterminación de cucarachas”. 御用だ! (goyouda!) significa “te voy a detener”.Es una palabra tradicional japonesa y en la época de Edo los policías la decían cuando salían a la calle para detener a presuntos delincuentes.Actualmente, también se utiliza, pero sólo cuando se quiere bromear o cuando se quiere poner énfasis para exterminar alguna plaga. Si alguien fue detenido por la policía se dice: 彼は御用となった (kare wa goyou to natta). El fue detenido por la policía. Esta expresión se escucha con mucha frecuencia en la televisión.
ひったくりに注意! (hittakuri ni chuui!) quiere decir ¡Ten mucho cuidado con el tirón!;
気いつけや あんたのことやで そのバック, kiitsukeya anata no kotoyade sono bakku. Esta oración está construida como si fuera un Haiku, 5, 7, 5 y la expresión es dialecto de Osaka. En la lengua general japonesa sería: 気をつけて あなたのことですよ そのバック (kiotsukete anata no koto desuyo sono bakku) Y quiere decir “Le estoy diciendo a Ud. Que tenga cuidado con su bolso”.
あなたのことやで (Le estoy diciendo a Usted), esta expresión pone el énfasis en la otra persona.
被害者のほとんどが女性です。(higaisha no hotondo wa josei desu). La mayoría de las víctimas del tirón son mujeres. 必要以上の現金を持ち歩かないようにしましょう。(hituyou jiyou no genkin o mochiarukanai youni shimashou). No llevar mucho dinero efectivo sólo lo que se necesita.
バックは車道の反対側に持つようにしましょう. (bakku wa shadou no hantai wa ga ni motuyou ni shimashou). Su bolsa tómela por el otro lado de la calle. Como podemos ver por el dibujo, si se toma por el otro lado de la calle se puede disminuir el peligro de un tirón.
前カゴにはひったくりカバーをつけましょう。(maekago ni wa hittakuri kabā o tukemashou). Cuando coloque algún de objeto de valor en la cesta de la bicicleta póngale una cubierta.
枚方市生活安全推進協議会 (Hirakatashi seikatsu anzen suishin kyouguikai). La comisión de impulso de la vida segura de Hirakata-shi.

domingo, 22 de julio de 2007

El Templo de Saijohi (Kokedera)

Gracias a las gestiones y el entusiasmo de nuestro amigo Tatsuya, hemos podido visitar el templo del musgo en Kyoto, para lo cual hay que reservar con anticipación las entradas de la visita. Incluye la participación en una ceremonia budista, donde se recitan sutras y además se debe escribir con pincel y tinta un pergamino con un sutra de buenos deseos. También conocido por el nombre de Koinzan, el Templo de Saijohi pertenece a la escuela budista Rinzai. Según la tradición fue fundado por el monje Gyogi Bosatsu (para resguardar tres imágenes que representan las divinidades de Amitabha) de acuerdo con el decreto del emperador Shomu durante el Periodo Nara (710-794) y fue brevemente ocupado por Kobo Daishi durante el Periodo Heian.
Saijohi se reactivó durante el Periodo Kamakura por el sacerdote Honen, quien restauró el templo y lo convirtió en centro de entrenamiento para Jodo Shinko (la Pura fe de la Tierra). Devastado a causa de las guerras civiles se reconstruyó en 1339 por el sacerdote Muso Soseki con el firme apoyo del emperador Godaigo y el shogun Ashikaga Takauji como un estricto centro asceta Zen.
El jardín construido por Muso Soseki consiste en un nivel superior de arreglos secos de piedra al estilo karesansui y uno de más bajo nivel construido alrededor del Estanque de Ogonchi que tiene la forma del carácter chino que significa “corazón”. Las islas dentro del estanque se llaman Horai, Tsuru y Kame y se supone que representan la idea budista del paraíso.
A lo largo de los años se cubrió de manera natural por más de 120 especies de musgo, por lo cual el templo es popularmente y afectuosamente conocido como Kokedera (el Templo del Musgo).
En 1994 el sitio fue registrado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

sábado, 21 de julio de 2007

Gion Matsuri

En el mes de julio, entre el 1 y el 29, se celebra en Japón una de las tres fiestas locales más grandes: El Gion Matsuri, en Kyoto. Las otras dos son el Kanda Matsuri, en Tokio y el Tenjin Matsuri, en Osaka. Entre estas puede decirse que el Gion Matsuri es la fiesta más grande y más alegre en Japón. El momento culminante de esta celebración tiene lugar el 17 de julio con el desfile, desde las 9 de la mañana, de los 32 carros a lo largo de las calles principales de la ciudad.
Todos en Kyoto durante este periodo están muy alegres y con el ánimo festivo. Las casas normalmente a lo largo de la ruta de la procesión abren sus puertas al público y las personas pueden disfrutar de muchos biombos antiguos y otros tesoros de la verdadera cultura japonesa que se ha traspasado a través de generaciones.
Según la historia, el Gion Matsuri tien su origen cuando Kyoto era la capital de Japón, en el año 869 y el país entero estaba azotado por una plaga terrible. Con el propósito de que terminara el Emperador despachó a un mensajero especial al Santuario de Yasaka parar orar. Prometió también para el santuario de Yasaka erigir sesenta y seis alabardas que representan las sesenta y seis provincias del país. Se cree también según la mitología japonesa que el espíritu del Hermano de la Diosa del Sol se refugió en el santuario de Gion, el nombre antiguo del santuario de Yasaka y que, además, este espíritu se transfirió a varios carruajes sagrados que pertenecen al Santuario de Yasaka. Se decía que este espíritu tenía el raro poder de combatir la plaga; por lo tanto, estos sagrados carruajes, por hombres jóvenes de la ciudad, fueron paseados en el centro de Kyoto y de las granjas vecinas. El resultado fue que la plaga terrible desapareció. Por esos los ciudadanos de Kyoto desde el año 970, en agradecimiento decidieron tener esta fiesta todos los años. El Gion Matsuri consiste en varios eventos mayores y menores. Los más importantes son: Kujitori-shiki, en esta ceremonia, ante la presencia del alcalde y los líderes de la fiesta, se decide el orden de la procesión de los carros el 17 de julio.
Omukae-Chochin (Dando la bienvenida a las Linternas), 10 de julio en la tarde: Los parroquianos del santuario, con linternas festivas izadas en las puntas de largos bambúes, van al santuario para dar sus bienvenidas respetuosas a los carruajes sagrados. Mikoshi-Arai (Los ritos de limpiar los Sagrados Carruajes), el 10 de julio: Éste es un rito muy especial que consiste en limpiar el mikoshi (los Sagrados Carruajes del santuario sintoísta). El sagrado carruaje principal del santuario de Yasaka se lleva sin decorar al puente de Shijo, donde el sacerdote principal del Santuario oficia los ritos de la purificación junto a las aguas del Río Kamo.

Gion Bayashi, 14-16 de julio: Las calles y los carros se decoran magníficamente con las linternas festivas. Al atardecer en la oscuridad, todos se encienden, y los participantes del Gion Matsuri cantan desde las alturas de los carros. Yamahoko-Junko (La procesión de los carros), 17 de julio: El desfile de 32 carros se desarrolla a lo largo de las avenidas Shijo, Kawaramachi y Oike. Durante la procesión, cada integrante del hoko esparce el chimaki. Las personas creen que si ellos lo guardan en las casas, pueden dejar fuera las enfermedades durante el año.

viernes, 20 de julio de 2007

Cigarras en el verano japonés

Una de las características del verano japonés y que se puede escuchar ruidosamente es la cigarra. El concierto empieza, por lo menos en Hirakata, en julio.
A continuación resumo y copio las ideas, acerca de estas cantoras que vienen de la tierra, de la excelente página scientia.japonismo.com.
Las cigarras son fáciles de reconocer debido a su gran tamaño, sus cortas antenas, sus dos pares de alas membranosas, mantenidas en forma de tejado sobre el cuerpo cuando están posadas (algo típico de los homópteros), y por su canto, producido solo por el macho y que se prolonga durante las horas calurosas del mediodía o las noches del verano. El canto es un indicativo de disposición para la cópula y su actividad sonora tiene una doble función: por un lado, delimitar su territorio frente a posibles rivales y, por el otro, atraer a una hembra.
Las cigarras adultas se posan sobre los árboles u otra vegetación y los machos emiten su canto, un monótono chirrido zumbante característico e inconfundible, que producen dos pequeñas membranas llamadas timbales. Están situadas en dos cavidades resonantes, una a cada lado del abdomen y unos músculos las hacen vibrar rápidamente. El sonido es emitido de forma casi continua. Este método de producción de sonido es único entre los insectos.
En Japón existen unas 30 especies de cigarras y se pueden ver desde abril hasta octubre. Al igual que en Europa, se concentran en dos familias, cicádidos y tibicínidos, siendo la primera familia la que tiene más especies representadas en Japón. La más tempranera de todas es harusemi, cigarra de primavera, que se encuentra de abril a junio, y una de las últimas en desaparecer es chicchisemi, cuyo canto se puede escuchar hasta principios de noviembre.
Lo normal es que se empiece a oír el canto de las cigarras a partir de julio, hacia el final de la temporada de lluvias y, dependiendo de la hora del día, se podrá escuchar una especie u otra.
Las más típicas son: Aburasemi es una de las especies más representativas de Japón. Su tamaño varía entre los 53 y 63 milímetros y se encuentra extendida por todo el archipiélago desde mediados de julio hasta finales de septiembre. Se puede oír por las mañanas y desde las 3 de la tarde hasta el anochecer. Su nombre en japonés deriva de que su canto recuerda al sonido que produce algo friéndose en aceite (abura).
Minminsemi mide entre 57 y 63 milímetros y se encuentra por todo Japón desde finales de julio hasta finales de septiembre. Se puede escuchar por las mañanas, después del amanecer, y su nombre también procede del sonido que produce. Su canto es uno de los más representativos del verano japonés.
Esosemi es otra de las especies más grandes. Su tamaño varía entre los 59 y 68 milímetros y se encuentra extendida por todo el archipiélago desde mediados de julio a principios de agosto. Se puede escuchar por las mañanas. Escribo un haiku muy famoso de Matsuo Basho 芭蕉 (1644-1694)
“閑かさや岩にしみ入る蝉の声”
“Todo en calma; / penetra en las rocas / la voz de la cigarra”
El kigo aquí es 蝉 (cigarra) y nos señala la estación estival.

El Museo Internacional de Manga de Kyoto

El sábado pasado, antes de que pasara el tifón Man-yi, visité el Museo Internacional de Manga, ubicado en el sector de Karasuma Oike en Kyoto. Este museo está emplazado en el sitio de lo que fuera la escuela primaria Tatsuike. La remodelación fue comenzada en mayo del 2006, aunque la idea de la Universidad Kyoto Seika data de abril del 2003. Por fin el museo abrió sus puertas en noviembre de 2006, con el apoyo de los residentes y del municipio de la ciudad de Kyoto.
Nacido para conservar, nutrir y traspasar esta nueva cultura a las nuevas generaciones, es el primero en su tipo en Japón. Posee una colección de aproximadamente 200 mil ejemplares y valiosos materiales históricos y contemporáneos. El edificio tiene dos funciones, tanto de biblioteca como de museo y, aparte de los mangas referidos, guarda aproximadamente 150 mil documentos más, como revistas de la época Meiji, mangas de todo el mundo y mangas japoneses traducidos a otros idiomas. La idea es tener más de 300 mil textos, incluido anime, para el 2008.
Los visitantes pueden escoger cualquier libro de los estantes y leerlo sin apremios. Incluso una biblioteca para niños está disponible, donde ellos pueden leer con sus padres. Se realizan constantemente exhibiciones permanentes de diversos artistas; por ejemplo, el día de mi visita había una de Hideo TAKEDA, y una exposición especial de dibujos sobre maikos, realizados por los dibujantes más famosos del manga actual.
Si tenemos en cuenta, que desde la última la mitad de los años ochenta, el manga japonés y el animé han sido revalorados alrededor del mundo, no debe sorprender que en los Estados Unidos y Europa, algunas universidades ofrezcan cursos y seminarios de cultura japonesa, enfocados en el manga. Es en este sentido que el Museo Internacional de Manga de Kyoto tiene un papel relevante, ya que reconociéndose ahora como un nuevo campo de arte en Japón el manga se ha reevaluado en añoa recientes.
Es más, el uso educativo del manga ha estado aumentando. Por ejemplo, es incluido como un nuevo tema en las Pautas de Plan de estudios de la escuela secundaria, y se ha introducido en los libros de texto para el Idioma japonés y los Estudios Sociales. En los últimos años, el manga se ha usado ampliamente tanto en los folletos de las relaciones públicas y legales de los gobiernos nacionales y locales, como en las guías de información. Este museo y la Ciudad de Kyoto organizarán la Cumbre Internacional del Manga en el 2008, con lo cual se espera que contribuya a varias áreas a través de la investigación y otras actividades de manga, relacionadas con la promoción del turismo, el desarrollo humano y la creación de una nueva industria.

miércoles, 18 de julio de 2007

Sangre y huesos

Sangre y huesos (Chi to hone) dirigida por Yoichi Sai, japonés de nacimiento, pero con pasaporte surcoreano y estrenada en 2004 fue una película donde Takeshi Kitano actuaba después de 14 años sin ser el director. Este filme está basado en un bestseller de Corea, del escritor Sogiru Yan. Centrada en la figura de Kim Shunpei, un personaje que en la vida real llegó en barco desde Corea a Osaka, en 1923, como adolescente. Retrata no solo su reinado del terror sobre una de las muchas comunidades de inmigrantes de la ciudad, sino que también la soledad, la amargura del lobo solitario. Y es este aislamiento lo que el espectador puede observar. Las décadas pasan, pero en la comunidad inmigrante coreana las cosas siguen siendo resueltas iguales. El progreso, representado por un coche brillante o un avión en el cielo, son detalles indirectos, pero sigue siendo distante. El milagro económico de los años 80 no alcanzó a esta pequeña área de Osaka. Si un bruto violento, dictatorial como Kim puede seguir aporreando, castigando y manteniendo en la sumisión a sus vecinos por décadas, es porque el resto de la sociedad dejó a esta gente en la putrefacción de su ghetto y estaba poco dispuesta compartir sus riquezas con estos parias.

Kim Shunpei, en este sentido, responde a la sociedad que lo rodea con la violencia extrema, es un prototipo de la encarnación del mal, que considera los sentimientos humanos como debilidades que deben ser aplastados cruelmente. De ahí su larga lista de ultrajes y crímenes a la familia, esposa, hijos, amantes y extraños; sus antojos deben satisfacerse y su palabra debe obedecerse inmediatamente. Él es el padre, jefe y marido: un amo absoluto que no conoce límites o misericordia.
Compulsivamente cruel, él es ejemplo de la vida en el ghetto coreano de Osaka; un patriarca absoluto que representa la avaricia, la lujuria, el poder del dinero que lo corrompe todo. “Esta avaricia conlleva no solo la disolución de la familia, sino que también la ruptura de la comunidad coreana. Escenas iniciales como la matanza de un cerdo ofrecen un buen ejemplo de este espíritu de comunidad que no aparecerá nunca más. Curiosamente Shunpei guarda parte de la carne del cerdo en una lata hasta que se pudre y empieza a criar larvas porque asegura que es buena para la salud y luego obliga a su amante Kiyoko a comerla cuando queda embarazada”.

En términos generales Sangre y huesos trata de un padre de familia cegado por una insaciable avaricia y lujuria (la primera palabra para su esposa y sus amantes es nuge, desnúdate) que no parará ante nadie para conseguir lo que desea.


Título original: Chi to Hone Año: (2004) Director: Yoichi Sai Intérpretes: Takeshi Kitano, Kyoka Suzuki, Hirofumi Arai, Chieko Tabata, Shigemori Matéu, Jo Odagiri, Yuko Nakamura, Susumu Terajima

viernes, 13 de julio de 2007

Tofuku-ji

En mis viajes a Kyoto, en busca de sus tesoros culturales, visité el Tofukuji. Es un templo Zen que se construyó en 1236, bajo las instrucciones de Fujiwarano Michiie, el gran estadista del período de Kamakura, con el objetivo de construir un templo en el estilo del Todai-ji (東大寺) y del Kofuku-ji (興福寺) los dos grandes templos de Nara. Por eso “Tofukuji” es una combinación de los nombres de ambos templos.
El Tofukuji (también llamado Enichizan) es uno de los lugares más famosos de Japón, por el momiji, ya que cada otoño, generalmente en la segunda semana de noviembre se pueden ver las hojas rojas de los árboles que rodean la arquitectura del templo tradicional.

A pesar de que este templo fue destruido por grandes incendios en 1319, 1334 y 1336, fue reconstruido totalmente con su diseño original y actualmente es uno de los “cinco grandes templos Zen de Kyoto”, junto con el Tenryuji (天龍寺); Shokokuji (相国寺); Kenninji (建仁寺); y Manjuji (満寿寺); con Nanzenji (南禅寺) como el templo principal.
Lo que más impresiona al visitarlo es la gran puerta Sanmon, del primer periodo Muromachi, reconstruida después de los incendios y terminada en 1425. De 22 metros de altura es la puerta más grande y antigua de cualquier templo budista zen. Desde 1969 a 1978 fue desmontada enteramente y reparada a un costo de 2,5 millones de dólares.


Los templos son los lugares de culto en el Budismo japonés. Virtualmente cada municipalidad japonesa tiene un templo por lo menos, mientras los centros culturales importantes como Kyoto tienen varios miles. El Tofukuji es uno de ellos.

martes, 10 de julio de 2007

Tanabata

La fiesta de las estrellas
En Japón se celebró el 7 de julio la fiesta del Tanabata (七夕の日). Por eso en nuestra clases de japonés los profesores voluntarios nos hicieron escribir una tarjetita que se llama tanzaku (短冊) con nuestros deseos con la esperanza de que se cumplan para ese día. En Hirakata esta fiesta es importante porque uno de los ríos que atraviesan la ciudad tiene que ver con aquella celebración tradicional; es el Amanogawa. En su ribera se colocaron cientos de ramas de bambú con papeles multicolores (tiras de papel de cinco colores: rojo, verde, amarillo, blanco y negro, que representan los 5 elementos: fuego, madera, tierra, metal y agua, respectivamente) y la Municipalidad levantó un stand con los protagonistas de esta historia.

El Tanabata es una tradición importada de China que empezó a celebrarse en Japón a partir del período Nara (710-794) y se popularizó durante el período Edo (1600-1868). Una de las versiones de la leyenda dice que hace mucho tiempo vivió una hermosa joven llamada Orihime, hija del rey del Cielo (Tenkou 天候). Ella disfrutaba y era feliz tejiendo vestidos para su padre. Así pasaba plácidamente los días en la Llanura Alta del Cielo (la Vía Láctea), dedicada a su trabajo.

Pero una mañana, al dirigirse al telar, Orihime vio a un joven y apuesto pastor de bueyes llamado Hikoboshi y se enamoró perdidamente de él. Aunque mantuvieron el romance en secreto, el rey del Cielo advirtió en su hija el amor que sentía por Hikoboshi y les unió en matrimonio. Sin embargo, la felicidad no iba a durar mucho. Su apasionado amor provocó que descuidaran sus deberes; Orihime dejó de tejer y Hikoboshi abandonó los bueyes a su suerte. El rey del Cielo no toleró este comportamiento y castigó a los dos amantes separándolos para siempre convirtiéndolos en estrellas. Pero separar a dos enamorados por toda la eternidad era demasiado cruel; así que les fue concedida la posibilidad de volver a verse una noche cada año, la noche del séptimo día del séptimo mes. Esa noche las urracas acuden a volar sobre el río Celestial (Amanogawa, 天の川) y con las alas totalmente desplegadas forman un puente por el que Hikoboshi cruza el río Para encontrarse con su amada. Terminada la noche, él vuelve a su trabajo de pastor de bueyes y ella se queda tejiendo, anhelando ambos el próximo reencuentro.

domingo, 1 de julio de 2007

El jardín de Hasso

Hacía tiempo que quería visitar los jardines del templo Tofuku-ji. Así que el sábado me encaminé hacia uno de los lugares más visitados de Kyoto, impulsado por una clase de español oral, donde una alumna de Kyoto Gaidai habló de los jardines japoneses.
El Hojo (el Vestíbulo del Abad) se reconstruyó en 1890 y sus jardines que lo rodean se diseñaron en 1939 por el paisajista y escultor Mirei Shigemori (1896-1975). Tofuku-ji es el único templo en que los jardines circunscriben todos los cuatro lados del Hojo. Fue un exitoso debut de Shigemori, ya que su jardín es considerado una sinfonía de tradición y abstracionismo de arte moderno y un fino un ejemplo de jardín Zen contemporáneo. Los 4 jardines circundantes que constituyen el “Jardín de Hasso” representan el “Hassó-jodo” (los 8 aspectos de la vida de Buda), ellos son: Horai, Hojo, Eiju, Koryo, Hakkai, Gozan, Seiden’ichimatsu y Hokutoshichisei.
El Jardín del Sur está compuesto de un racimo de 4 piedras gigantes que simbolizan las 4 islas Elysian: Horai, Hojo, Eiju y Koryo, en un piso de arena gruesa rastrillada que simboliza el Hakkai, (los 8 mares ásperos).

Al oeste, cinco montañas cubiertas de musgo simbolizan el Gozan (las 5 montañas sagradas). El Jardín Occidental es una yuxtaposición de arbustos de la flor de azalea, arreglados y podados en ángulo recto, plantados contra los campos cuadrados de arena gruesa blanca para reflejar su nombre Seiden'ichimatsu, una antigua manera china de división de la tierra que tiene la figura del caracter chino sei. El Jardín del Norte usa las piedras de la fundación del omote-mon (la verja delantera) y musgo para manifestar un campo ajedrezado irregular de verde. Ingeniosamente para un fondo escénico, incluye el follaje del otoño vívido del barranco de Sengyokukan.
El Jardín Oriental, también nombrado Hokuto-ningún-niwa, distribuye los pilares de la fundación del templo entre un piso de arenas gruesas que ilustran a Hokutoshichisei (la gran constelación de la Osa mayor).
Vale la pena visitar unos de los jardines más famosos, un ejemplo de lo que Mirei Shigemori perseguía; un jardín moderno y eterno, considerando la cultura japonesa tradicional. Actualmente existen en Japón 200 jardines de Shigemori.