domingo, 25 de noviembre de 2007

El templo de Jingoji

Buscando el momiji, que este año se atrasó por lo menos dos semanas, fuimos con nuestra entusiasta amiga Sonoko a visitar el templo de Jingoji en la montaña de Takao. Desde la estación JR de Arashiyama se sube en un bus por media hora en un viaje muy hermoso en medio del bosque.
Jingoji es un templo venerado por la secta Shingon fundado en el año 781. Desde el 809 Kukai (Kobo Daishi; el fundador de la secta Shingon) fue durante 14 años el sacerdote principal. Además de la estatua de Yakushi Nyorai (un Tesoro Nacional) el templo retiene muchas pinturas de las imágenes budistas y escrituras de los periodos Heian y Kamakura.

También se encuentra El Bonsho (un Tesoro Nacional). Es una de tres campanas más famosas en Japón. Hecha de bronce, su altura es 1,47 metros y su diámetro de 80,3 centímetros. Las palabras de la inscripción en la campana han sido escritas por Tachibana no Hirosuke, el título por Sugawara no Koreyoshi y escritas a mano por Fujiwara noToshiyuki. El Templo de Jingoji es muy popular durante el otoño debido a sus hojas de color rojo.

Se dice que una razón importante para trasladar la capital desde Nara a Kyoto en 794, era conseguir dejar fuera o escapar de la influencia del budismo de Nara que estaba entrometiéndose en la política. Kyoto era una ciudad sin los templos dentro de sus paredes. Los templos más cercanos, Toji y Saiji, estaban al oeste y el este fuera de Rashomon, la gigantesca puerta principal de la ciudad. Otros templos aun estaban más lejos de los enredos mundanos; en las colinas que abrazan la ciudad: Enryakuji en Mt. Hiei, Kuramadera en Mt. Kurama, Daigoji en Mt. Daigo y Jingoji en Mt. Takao. Para llegar a ellos en esa época el viaje duraba por lo menos un día.

Jingoji está asentado aparentemente en una colina inaccesible. Para alcanzarlo, tenemos que descender primero una larga escalera en la garganta del río Kiyotaki. Hay un puente escénico aquí y la entrada está al otro lado: otra escalera muy extensa de piedras artesanales nos llevan gradualmente hacia arriba. Después de unas curvaturas se ve la apertura de la gran entrada. Las explanadas del templo vienen como una sorpresa. Aunque asentándose en una montaña, ellas son anchas y se abren al vestíbulo principal (una reconstrucción moderna) que está encima de otra enorme escalera, al interior podemos ver la estatua solemne del Yakushi, el Buda Curativo, la imagen principal de Jingoji.
El Yakushi Nyorai de Jingoji es una estatua en pie esculpida de madera negra. El cuerpo es corto, fuerte y musculoso, la cara tiene una gran expresividad. La estatua también posee un cierto grotesco, por ejemplo, en la redondez exagerada y la barbilla espesa que dan una impresión muy moderna. Es una escultura poderosa, conveniente para un templo que fue construido para permitirse el lujo de protección divina a una ciudad entera.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Jidai Matsuri

En octubre decidí asistir por primera vez al Jidai Matsuri y recorrí todo el circuito siguiendo el desfile por las calles de Kyoto.
Hace aproximadamente 1.200 años, el Emperador Kammu escogió el pintoresco Yamashiro con sus hermosas montañas y el agua limpia como el sitio de Heian-Kyo, la nueva capital.
Esta decisión, tomada el 22 de octubre en el año 794, fue el principio de Kyoto. En la celebración del aniversario 1.100 de la fundación de la capital y en conmemoración del Emperador Kammu, los ciudadanos de Kyoto establecieron el santuario de Heian en 1895.
Uno de los propósitos de fundar el santuario era dejar para la posteridad un símbolo del gran respeto de los ciudadanos de ese tiempo por el Emperador. Otro propósito era unir a la ciudad entera bajo la organización de “Heian Kosha”. Fue así como se decidió celebrar anualmente todos los 22 de octubre (la fecha cuando la capital se trasladó a Kyoto) con una gran fiesta.
El Jidai Matsuri es uno de los tres festivales más grandes de Kyoto junto con el Aoi Matsuri (el 15 de mayo) y el Gion Matsuri (el 1 - 31 de julio).
El momento culminante de la fiesta es el Jidai Gyoretsu (la Cabalgata Histórica): A mediodía la procesión parte de Kyoto Gosho (el Palacio Imperial Kyoto) y el desfile cubre una distancia de 4,6 kilómetros hasta su destino final, el santuario de Heian, llegando allí alrededor de las 14:30 horas. Esta fiesta es una procesión de trajes típicos y variados, artículos de la nobleza así como el desfile de los plebeyos, representando las varias edades históricas de más de diez siglos. Con el nombre de “Festival de las Edades”, en esta procesión participan aproximadamente 2,000 personas marchando por varios kilómetros en las calles principales de la ciudad.
Los trajes y equipos usados en esta procesión son históricamente exactos, basados en la investigación rigurosa de varios expertos en sus campos respectivos. Por ejemplo, el tejido y tinte de los trajes se llevan de la misma manera como eran los originales.
Al principio participaban sólo seis secciones en la procesión. En 1931 se extendieron a 10 secciones. Suspendida en 1944, debido a la guerra, la procesión se reavivó en 1950 con agrupaciones más extensas y más pompa.
La Procesión de los Patriotas de la Restauración de Meiji se agregó en 1966 para conmemorar el 100 aniversario del Emperador Komei.
El Jidai Matsuri es un espectáculo espléndido que cautiva a los espectadores con su celebración pródiga en colorido y que muestra las glorias de días pasados en la historia de la ciudad de Kyoto.

martes, 20 de noviembre de 2007

Haikus de Hierba flotante

En el sitio de Kobayashi Issa en internet, que se lanzó en mayo del 2000, encontré varios haikus que abordan la hierba flotante. Este website se creó en la Universidad de Xavier de Louisiana como un proyecto de los medios de comunicación, patrocinado por el Centro de Enseñanza Avanzada. Una versión japonesa está ahora disponible. Todas las traducciones al inglés son de David G. Lanoue y se basaron en el zenshû de Issa (Nagano: Shinano Mainichi Shimbunsha, 1976-79) 9 volúmenes.
Kobayashi Issa, junto con Bashô, Buson, Shiki, es uno de los cuatro más grandes poetas de la tradición japonesa del haiku. El nació en el pequeño pueblo de Kashiwabara en las montañas de la Provincia de Shinano en el quinto día del Quinto Mes, 1763: El 15 de junio en el calendario Occidental. Él murió en el mismo pueblo el 5 de enero de 1828.
He seleccionado tres de sus haikus que ofrezco en mi precaria traducción al español.

1803
浮草の花より低き通りかな
ukikusa no hana yori hikuki tôri kana

duckweed blooms
and below that
a street

la hierba flotante florece
y debajo de ella
una calle

Makoto Ueda cree que éste es un boceto del barrio de Issa en 1803: una área al lado del Río de Tate en Edo (el Tokio de hoy) donde las calles eran más bajas que el nivel del agua; Rocío en el Césped: La Vida y Poesía de Kobayashi Issa (Leiden/Boston: Brill, 2004) 49.

1803
浮草や黒い小蝶のひらひらと
ukikusa ya kuroi ko chô no hira-hira to

duckweed
a little black butterfly
flitting

hierba flotante
una pequeña mariposa negra
revoloteando

Según los editores de zenshû de Issa, Issa habría pronunciado hierba flotante, ukikusa. La pronunciación moderna = ukigusa; (Nagano: Shinano Mainichi Shimbunsha, 1976-79) 1.403.

1812
浮草にぞろりと並ぶ乙鳥哉
ukikusa ni zorori to narabu tsubame kana

over the duckweed
one by one in a row...
swallows

encima de la hierba flotante
una por una seguidas...
las golondrinas

Según los editores de zenshû de Issa, Issa habría pronunciado hierba flotante, ukikusa. La pronunciación moderna = ukigusa; (Nagano: Shinano Mainichi Shimbunsha, 1976-79) 1.403.

Los suicidios en Okinawa

Un gran debate se está dando hoy en la sociedad japonesa, debido a que los editores de libros de texto de historia para la escuela secundaria han pedido al Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología reintegrar las descripciones en que se afirma que el Ejército Imperial japonés obligó a los ciudadanos a que cometieran suicidio en masa durante la Batalla de Okinawa.
La controversia empezó cuando descripciones que muestran que el ejército estaba detrás de los suicidios en masa estaban completamente eliminadas del libro de texto que se usó en el semestre de primavera de 2007. Según los editores y autores de textos no había ninguna razón para cambiar el punto de vista duradero del ministerio. El ministerio de educación había mantenido la posición de reconocer el hecho de que el ejército ordenó los suicidios en masa. Más de 200.000 civiles se quitaron la vida, incluyendo familias enteras, tras la batalla de Okinawa en 1945 y la invasión de soldados estadounidenses.
A tal punto ha llegado esta polémica que incluso el Premio Nobel de Literatura Kenzaburo Oe, al publicar su libro Notas de Okinawa, fue demandado por un ex comandante japonés de 90 años que sirvió en Okinawa, quién se desplegó en la isla de Zamamijima durante la batalla, y también por un viejo pariente de 74 de años de un funcionario anterior. El editor, Iwanami Shoten, también está demandado.
Oe dijo en una audiencia judicial en una corte del distrito de Osaka que: “Yo no veo una necesidad de hacer una corrección del hecho de que los suicidios en masa se forzaron por una orden (del ejército)”. Oe insistió que él no revisaría su libro Notas de Okinawa en que afirma que el Ejército Imperial japonés coercionó a los paisanos para cometer el suicidio en masa en los días finales de la Batalla de Okinawa en 1945.
Los dos querellantes sostienen que el ejército no pidió los suicidios. Exigieron 15 millones de yenes en compensación y que la impresión del libro de Oe sea detenida, ellos alegan que el libro hirió su honor.

lunes, 19 de noviembre de 2007

En la estación de Kioto

Cuando nos visitaron nuestros amigos Víctor y Carmen siempre nos juntábamos en la estación de Kioto. A ellos les impresionó esta gigantesca construcción tan moderna. En septiembre, el edificio de la estación de Kioto de JR cumplió diez años. Aunque ha recibido críticas porque no se corresponde con el paisaje de la ciudad, no obstante cada año aumenta el número de pasajeros y en el 2006 se contabilizaron 37 millones 530 mil viajeros. Por tal razón, las tiendas que funcionan al interior del edificio están arrojando buenas ganancias. Se dice que en los próximos años se va a convertir en la zona comercial más grande de la región de Kansai. La silueta de la estación de Kioto, una de las obras de Hiroshi Hara (Kawasaki, 1936), sobresale por sus medidas descomunales: ocupa 235.257 metros cuadrados y mide 470 metros de largo, 80 metros de ancho y 60 de alto.
El edificio es un gran complejo multifuncional que explora la relación entre diferentes niveles de altura y de circulación de peatones, trenes y subterráneos. En este caso también se busca interconectar una gran cantidad de espacios mixtos distribuidos en tres niveles subterráneos y 16 plantas superiores.
“En realidad, la estación ocupa sólo el diez por ciento de la superficie total, el resto son hoteles, comercios y oficinas. Está diseñada para que los que viajan no entren necesariamente en contacto con las demás actividades del complejo”, explica Hara.
Al final se impuso el uso comercial y de ocio de este edificio multifuncional. Por ejemplo, aquí se encuentran los grandes almacenes (Isetan) y el Hotel Gran Vía Kioto.
Isetan en 1998 vendió 44 mil cuatrocientos millones de yenes y en el 2006 facturó 67 mil trescientos millones de yenes. En cambio los almacenes de Daimaru que están al norte de la estación, bajó sus beneficios de 93 mil novecientos millones a 83 mil seiscientos millones y también el Takashimaya que queda en la misma localización bajó de 113 mil ochocientos millones a 103 mil cuatrocientos millones de yenes.
Por supuesto, hay opiniones que se oponen como: “No corresponde con el tipo tradicional de Kioto”y el “Nuevo edificio es un muro grande” sobre el nuevo edificio de la estación. El jefe de la asociación de budismo de Kioto, Raitei Arima dice “que no es conveniente y no hay necesidad de construir este tipo de edificio en Kyoto”.
Sin embargo, cuando el ayuntamiento de la ciudad de Kioto realizó una encuesta sobre el símbolo de la construcción de Kioto, la gente nombró al edificio de la estación en el quinto lugar y sobre todo los estudiantes lo eligieron como el nuevo símbolo de Kioto.

miércoles, 17 de octubre de 2007

Midosuji Parade 2007

El 14 de octubre fuimos con nuestras amigas Sonoko y Beatriz al Desfile de Midosuji. Como todos los años fue una muestra espectacular de grupos, música y color. Pero este año fue especial ya que se celebró la parada número 25 y también los 70 años de la avenida Midosuji, con la participación en el desfile de grupos internacionales que representaron a Tailandia, Malasia, Taiwán, Indonesia, Filipinas, China, Rusia, Egipto y Bolivia.
La avenida de Midosuji es la calle Simbólica de Osaka, tiene 4 kilómetros de largo y 44 metros de ancho, y conecta Umeda y Namba, los dos centros principales y mayores de Osaka. A lo largo de la avenida existe una gran variedad de negocios, restaurantes y centros de entretenimiento que juntos contribuyen a la popularidad del área de Midosuji.
En mayo 1937 la avenida de Midosuji se terminó de construir, aumentando la anchura de la calle de 6 a 44 metros que era bastante raro por esos días. La decisión para aumentar la anchura se tomó por el entonces alcalde de Osaka, quien correctamente se anticipó al desarrollo futuro de Osaka y al aumento dramático de tráfico que seguiría. Esta remodelación fue acompañada por la construcción de la Línea de Metro Midosuji y tomó 11 años para completar ambos proyectos.
El área de Midosuji ha evolucionado con la instalación de una gran variedad de negocios y tiendas. Por ejemplo, el área de Hommachi a Shinsaibashi recientemente se ha vuelto un lugar de moda con la apertura sucesiva de tiendas que ofrecen los productos más famosos de marca mundial.
En el área de Yodoyabashi, los cafés sofisticados y restaurantes están abiertos en edificios que fueron fundados a principios del siglo XX. El área de Namba, conocida como un lugar excelente para comer, es muy popular entre los turistas.
La avenida de Midosuji es especialmente hermosa en otoño cuando las hojas del ginkgo (un árbol fósil viviente) se ponen de un color amarillo dorado.
El Desfile de este año celebró los 70 años de la avenida de Midosuji, con desfiles vistosos de los grupos a lo largo de 2,1 kilómetros y con carros alegóricos que ilustraron las escenas de la historia más significativa, de los eventos más importantes de la ciudad de Osaka.

viernes, 14 de septiembre de 2007

Masaki Kobayashi

Estudió arte oriental y filosofía en la Universidad de Waseda, y en 1941 comienza a trabajar en los estudios Shochiku como ayudante de dirección. Poco después es movilizado para combatir en la II Guerra Mundial y hecho prisionero en Okinawa. Debuta como director a principios de los cincuenta con los melodramas sociales La juventud del hijo (1952) y Sinceridad (1953). Su primera película importante es La habitación de gruesas paredes (1953), que narra auténticas historias de criminales de guerra, pero sólo se estrena cuatro años después por miedo a las fuerzas de ocupación norteamericanas, y prosigue con los melodramas sentimentales. Sus primeros éxitos son Te compraré (9156) y Río Negro (1957), antes de darse a conocer en Occidente con la monumental La condición humana (1959-61), adaptación de la novela de Jumpei Gomikawa con una duración de casi diez horas, dividida en tres partes para su explotación comercial y realizada a lo largo de unos cuatro años. Gana importantes premios en los festivales de Cannes y Venecia con Harakiri (1962), que ataca el código moral de los samurais del siglo XVI; Kwaidan (El más allá) (1964), personal adaptación de varias de las historias de fantasmas japonesas recogidas por Lafcadio Hearn en un célebre volumen; y Rebelión (1967), donde de nuevo se enfrenta con la ética de los samurais. Tras Pavana para un hombre acosado (1968), adaptación de la novela del escritor católico Shusaku Endo sobre el conflicto generacional planteado durante la Guerra del Vietnam, la crisis de los grandes estudios japoneses le hace rodar películas mucho menos interesantes durante la década de los setenta, a pesar de haber participado en la creación de la productora Yonki no Kai (Los Cuatro Mosqueteros) con los directores Keisuke Kinoshita, Akira Kurosawa y Kon Ichikawa. Tienen más interés sus trabajos de los años ochenta, tanto el documental Los procesos de Tokio (1984) como la historia de ficción La mesa vacía (1985).
Filmografía

Musuko no seishun (1952) La juventud del hijo.
Magokoro (1953) Sinceridad.
Kabe atsuki heya (1953) La habitación de gruesas paredes.
Mittsu no ai (1954) Tres amores.
Kono hiroi sora no dokoka ni (1954) En algún lugar del cielo inmenso.
Uruwashiki saigetsu (1955) Los días magníficos.
Izumi (1956) La primavera.
Anata kaimasu (1956) Te compraré.
Kuroi kawa (1957) Río negro.
Ningen no joken I (1959) La condición humana, 1. Ningen no joken II (1959) La condición humana, 2. Ningen no joken III (1961) La condición humana, 3.
Seppuku (1962) Harakiri.
Karami-ai (1962) La herencia.
Kwaidan (1964) El más allá.
Joî-uchi (1967) Rebelión.
Nihon no seishun (1968) Pavana para un hombre acosado.
Inochi bo ni furo (1971) El albergue del mal.
Kaseki (1975) Los fósiles.
Moeru aki (1979) Otoño abrazado.
Tokyo saiban (1984) Los procesos de Tokio.
Shokutaku no nai ie (1985) La mesa vacía.

Fuente: Weinrichter, Antonio. Pantalla amarilla. El cine japonés, T&B Editores, Madrid, 2002. 108 páginas.

Kwaidan

De las películas de fantasía sobrenaturales, Kwaidan de Masaki Kobayashi es una de las más logradas. Son cuatro episodios, basados en las escrituras de Lafcadio Hearn, un folklorista de linaje griego-irlandés que vivió en Japón. Hearn se convirtió en un ciudadano japonés naturalizado en 1895, y cambió su nombre a Yakumo Koizumi. Estos cuatro cuentos dirigidos por Kobayashi, no sólo se despliegan como versiones de las pinturas japonesas clásicas, de los periodos históricos en que la película está filmada, sino que se presenta una visión en que la belleza y el horror además de coexistir se complementan entre sí.
En ella Kobayashi puso toda su ambición estética y dramáticamente adaptó elementos del Kabuki y del teatro de títeres Bunraku a las técnicas de filmación, logrando una perfecta síntesis entre realismo y estilización.
El primer episodio, El Pelo Negro, es sobre un samurai pobre, quién se divorcia de su paciente y amorosa esposa cuando él tiene una oportunidad para casarse con la hija de un hombre rico. Pero el samurai descubre rápidamente que esa riqueza y seguridad no vale nada al lado del verdadero amor. Anhelando a su primera esposa, él regresa al lado de ella. Alegremente comprueba que aunque su vieja casa es una ruina, su primera esposa no ha cambiado nada desde que él la dejó. Su hermoso pelo negro es tan lustroso y bello como siempre. Estremecido por esta visión él jura quedarse con ella para toda la eternidad. Pero no sabe que detrás de este estado inalterado hay un ser ominoso.
La Mujer de la Nieve cuenta la historia de un pobre leñador y su amigo perdidos en medio de un bosque bajo una feroz tormenta de nieve. Encuentran refugio en una choza y se derrumban y duermen a causa del agotamiento. Pero cuando el leñador despierta, descubre un misterioso fantasma con forma de mujer exhalando su respiración helada encima del cuerpo de su amigo y matándolo. Ella al descubrir al leñador, tiene piedad de él y salva su vida. Pero este fantasma mortal le advierte que él nunca debe repetir a alguien lo que ha visto.
Diez años pasan. El leñador es un hombre alegremente casado con tres niños. Su esposa, alabada por la comunidad como un ideal de paciencia y belleza, parece no envejecer. Tan seguro está nuestro héroe con su familia que él decide decirle a su esposa sobre la mujer misteriosa que casi termina con su vida.
Otra historia de amor frustrado, al descubrir este pobre leñador que su esposa no es quien ella parece ser. Hoichi, el músico sin orejas, es el tercer episodio sobrenatural y el más espantoso. La historia se centra en Hoichi, un hombre ciego famoso por su habilidad de recitar acompañándose del Biwa. Con su música y canciones representaba la batalla entre los clanes de Heike y de Genji, cuyos restos mortales están enterrados muy cerca del monasterio. De hecho al tocar así los fantasmas regresan y le exigen a Hoichi que durante seis noches actué para ellos representando la batalla de Dan no Ura.
Hoichi está deseoso de hacerlo delante de este público fantasmal, pero sus actuaciones nocturnas deterioran su salud lo que llama la atención del monje principal del monasterio. Consciente de que las fantasmas rasgarán a pedazos a Hoichi si él continúa cantando para ellos, el monje toma las precauciones para protegerlo, pintando el cuerpo entero del cantante ciego con los versos del sutra sagrado Hanna Shin Kyo. Él desgraciadamente, no pinta las orejas de Hoichi.
En Una taza de té, el último episodio de la película, es sobre la narración en que un escritor recuerda y relata la saga de un guerrero, quien descubre la reflexión de alguien más mientras está mirando en su taza de té. Pronto el guerrero se confronta con este entrometido. Pero desafiándolo a un duelo, nuestro héroe de carne y huesos aprende que se trata de un fantasma muy huidizo y no logra derrotarlo.
Pronto este espíritu fastidioso se une con un trío de otros fantasmas con los cuales el guerrero lucha en un gran combate, pero con semejantemente resultados frustrantes, al no poder vencerlos.

lunes, 10 de septiembre de 2007

Susuki

En la novela Tokio Blues, Norwegian Word, de Haruki Murakami, aparece una especie botánica llamada Susuki. Transcribo de la edición publicada por Tusquets editores, 2007 (página 10): “Recuerdo las espigas de susuki balanceándose al compás del viento de octubre, las nubes largas y estrechas coronando las cimas azules, como congeladas, de las montañas”. A final de página hay una nota que dice que es una especie de gramínea.
En realidad, su nombre científico es Miscanthus sinensis y se cultiva como planta ornamental. En Japón, donde se la conoce como susuki, (también puede ser llamada obana) es considerada una planta ícono del fin del verano y del principio del otoño.
Es mencionada en el Manyōshū (Vol. 8, 1538) como una de las siete hierbas de otoño (aki no nanakusa). A mediados de otoño se realiza un festival que celebra a la luna de la cosecha, para los japoneses la luna más bella de todo el ciclo anual, y el susuki se utiliza para elaborar un arreglo floral que se decora con el trébol japonés o hagi (Lespedeza japonica). Las otras cinco hierbas de otoño son el arruruz o kuzu, (Pueraria lobata); clavel salvaje o nadeshiko, (Dianthus superbus); patrinia u ominaeshi, (Patrinia scabiosaefolia); cáñamo o fujibakama, (Eupatorium fortunei), y la campanilla china o kiky (Platycodon grandiflorum).
Como curiosidad podemos mencionar que su imagen es usada para el octavo mes en el juego de cartas hanafuda (花札, “juego de las flores”) un tradicional juego de mesa de naipes japonés que consiste en formar y juntar parejas y que se inventó a mediados del siglo XVI. En Japón, es una de las dos barajas más populares junto al uta-garuta (“el juego de los cien poetas”).

viernes, 7 de septiembre de 2007

Kumano Nachi Taisha


El tercer santuario importante en Wakayama que visitamos fue el Kumano Nachi Taisha, localizado en la mitad del camino de la montaña Nachi. Este santuario se originó en la antigua fe que rendía culto a una gran cascada llamada Nachi no Otaki. Originalmente, este santuario se localizó al pie de la cascada; después se relocalizó al sitio presente. Anualmente aquí el 14 de julio se celebra el festival de fuego, Nachi no himatsuri, que honra al Emperador Jimmu que, según la leyenda, se detuvo aquí para orar antes de seguir y conquistar el Yamato antiguo.
Este santuario contiene a cinco edificios sintoístas llamados “Kumano-Gongen” y son considerados propiedades culturales importantes de Japón, debido a su estilo arquitectónico de los siglos 8 y 10.

jueves, 6 de septiembre de 2007

Kumano Hayatama Taisha


El segundo santuario de Kumano, que visitamos en Wakayama, fue el Kumano Hayatama Taisha, situado en la ciudad de Shingu.
Está ubicado cerca del río Kumanogawa, así como del monte Gongenyama en donde se localizan el templo Kamikura-jinja y los sitios rituales Mifunejima y Otabisho. Anualmente el 6 de febrero se realiza la fiesta de fuego llamada Kumano Otomatsuri. Se encuentra también en este lugar el Árbol de Nagi una antigua especie nagi, conífera, de hoja perenne criado en las áreas templadas. Aproximadamente de 5,5 m. en la circunferencia de la raíz, 4,5 m. en la circunferencia del tronco y 17,6 m. de altura, es un árbol gigantesco venerado como un objeto sagrado. Se dice que Taira-no-Shigemori lo plantó en la era de Heian. Es uno de los árboles nagi más grandes en Japón, y es considerado uno de los tesoros naturales del país.
Existe una historia muy singular sobre la deidad de este santuario. Se piensa que el dios de Hayatama es el hijo de Hongu la diosa del Gran santuario Kumano Hongu.

Kumano Hongu Taisha

Viajamos a Wakayama con nuestra amiga Yumiko y visitamos Kumano Sanzan. Este lugar, localizado al sudeste de la cordillera de Kii, incluye los tres santuarios de Kumano Hongu Taisha, Kumano Hayatama Taisha y Kumano Nachi Taisha, y dos templos el de Seiganto-ji y el Fudarakusan-ji.
Estos santuarios y templos llegaron a ser venerados como el destino final de los Peregrinos de Kumano por la “Teoría de la Unidad del Sintoísmo-budismo” que enseña que Dios es la manifestación de Buda y por el hecho de que sus dioses principales fueron considerados como la encarnación de Amida-nyorai, Yakushi-nyorai y Senju-kannon. El Seiganto-ji y Fudarakusan-ji estuvieron estrechamente asociados con el santuario Kumano Nachi Taisha durante la Unificación del Sintoísmo y Budismo.
En el periodo de Kamakura, en la segunda mitad del siglo XI, emperadores y aristócratas visitaron estos monasterios, iniciando el periodo más prestigioso del peregrinaje a Kumano. Pronto, la gente de todos los rangos sociales, desde los samurais a los lugareños, comenzaron a llegar en gran número y rendían culto a estos tres santuarios principales. El camino del peregrino, de Kioto a Kumano, llamado Kumano Kaido, tenía largas colas de peregrinos, por lo que estas filas de manera graciosa eran denominadas ari no kumano mode (“desfile de hormigas en peregrinaje a Kumano”). Uno de sus símbolos es el Yatagarasu, un cuervo de tres patas, que se decía que era una encarnación del sol en el Este de Asia, por ejemplo, apareció en un cuento chino y pintado en la pared de una tumba coreana antigua. Yatagarasu, mensajero por los dioses de Kumano está impreso en los talismanes o amuletos y en la bandera de estos santuarios, y se dice que sus tres piernas significan cielo, tierra y humanidad.En japonés antiguo, Kumano quiere decir profundo o un lugar profundo, e indica un lugar místico o uno donde una deidad existe. El Kumano Hongu Taisha deifica a Ketsumikonokami y es el santuario principal o cabeza de más de 3.000 santuarios de Kumano que se localizan a lo largo de Japón. Hasta 1889 se ubicaba en Oyunohara, pero fue dañado por una gran inundación, y se relocalizó en 1890 a su sitio actual.

miércoles, 29 de agosto de 2007

Enryaku-ji

Con nuestro amigo Tatsuya hemos visitado en Otsu el Enryaku-ji (比叡山 延暦寺).
En diciembre de 1994, Enryaku-ji en la Montaña Hiei fue registrado por la Unesco como un patrimonio cultural de la humanidad. Desde que se construyó allí un monasterio por Saicho Dengyo Daishi en el siglo 8, esta sagrada montaña ha producido a muchos de los sacerdotes más importantes en la historia japonesa.
No existe ningún templo particular que fuera construido con el nombre de “Enryaku-ji” en la montaña Hiei (848 metros de alto). Más bien, la montaña es un conjunto de más de 100 templos llamado “Enryaku-ji”. Las construcciones budistas se encuentran en tres áreas To-do (el Complejo de Torre del Este; El Área oriental), Sai-to (el Complejo de Torre del Oeste; El Área occidental) y Yokawa. Podemos decir que la naturaleza, los complejos de templos esparcidos alrededor de la montaña, aquéllos que realizan las prácticas ascéticas, y los visitantes, todos juntos, componen la comunidad budista de la Montaña Hiei.
Por eso siguiendo a Buda quien enseñó que todo en la tierra tiene la naturaleza del buda, en este lugar la religión, el ambiente natural, la cultura, y los seres humanos son todos integrados en una unidad indivisible.
Muchos fundadores de otras sectas japonesas de Budismo, estudiaron y aprendieron en Enryaku-ji entre ellos están Honen (la secta de Jodo-shu), Shinran (la secta de Jodoshin-shu), Dogen (la secta de Soto-shu), Nichiren (la secta de Nichiren-shu) e Ippen (la secta de Ji-shu).
Como el lugar de nacimiento de una gran cultura humana, Enryaku-ji ha mantenido una luz de inteligencia durante doce siglos.