
En ella Kobayashi puso toda su ambición estética y dramáticamente adaptó elementos del Kabuki y del teatro de títeres Bunraku a las técnicas de filmación, logrando una perfecta síntesis entre realismo y estilización.
La Mujer de la Nieve cuenta la historia de un pobre leñador y su amigo perdidos en medio de un bosque bajo una feroz tormenta de nieve. Encuentran refugio en una choza y se derrumban y duermen a causa del agotamiento. Pero cuando el leñador despierta, descubre un misterioso fantasma con forma de mujer exhalando su respiración helada encima del cuerpo de su amigo y matándolo. Ella al descubrir al leñador, tiene piedad de él y salva su vida. Pero este fantasma mortal le advierte que él nunca debe repetir a alguien lo que ha visto.
Diez años pasan. El leñador es un hombre alegremente casado con tres niños. Su esposa, alabada por la comunidad como un ideal de paciencia y belleza, parece no envejecer. Tan seguro está nuestro héroe con su familia que él decide decirle a su esposa sobre la mujer misteriosa que casi termina con su vida.
Otra historia de amor frustrado, al descubrir este pobre leñador que su esposa no es quien ella parece ser.

Hoichi está deseoso de hacerlo delante de este público fantasmal, pero sus actuaciones nocturnas deterioran su salud lo que llama la atención del monje principal del monasterio. Consciente de que las fantasmas rasgarán a pedazos a Hoichi si él continúa cantando para ellos, el monje toma las precauciones para protegerlo, pintando el cuerpo entero del cantante ciego con los versos del sutra sagrado Hanna Shin Kyo. Él desgraciadamente, no pinta las orejas de Hoichi.
En Una taza de té, el último episodio de la película, es sobre la narración en que un escritor recuerda y relata la saga de un guerrero, quien descubre la reflexión de alguien más mientras está mirando en su taza de té. Pronto el guerrero se confronta con este entrometido. Pero desafiándolo a un duelo, nuestro héroe de carne y huesos aprende que se trata de un fantasma muy huidizo y no logra derrotarlo.
Pronto este espíritu fastidioso se une con un trío de otros fantasmas con los cuales el guerrero lucha en un gran combate, pero con semejantemente resultados frustrantes, al no poder vencerlos.
2 comentarios:
Ha sido una grata sorpresa encontrar su blog.
"Kwaidan" es una fascinante obra maestra. La primera vez que pude visionarla no cabía en mi gozo y las repetidas veces que la he visto mi sensación se ha mantenido intacta.
Un cordial saludo
Ha sido una grata sorpresa encontrar su blog.
"Kwaidan" es una fascinante obra maestra. La primera vez que pude visionarla no cabía en mi gozo y las repetidas veces que la he visto mi sensación se ha mantenido intacta.
Un cordial saludo
Publicar un comentario