

También en el interior de las casas las familias colocan unos muñecos (go-gatsu ningyō o muñecos de mayo) que representan a guerreros samurais famosos. Se agregan unos yelmos y armaduras en miniaturas, por ejemplo se muestra el tradicional casco japonés, el kabuto símbolo de un varón fuerte y saludable. Se cree que este casco defenderá al niño de la desgracia y así podrá crecer sano y salvo. 
Los dulces de esta festividad principalmente son los populares chimaki unos pasteles de arroz envueltos en hojas de bambú y los kashiwa-mochi, pastelitos de arroz rellenos de una pasta de porotitos rojos dulces envueltos en hojas de roble. En Japón el roble y el bambú simbolizan la fortaleza y una vida de éxitos.
En Hirakata se prepararon las tiendas con mucha anticipación para esta fiesta y se ofrecían los dulces antiguos y tradicionales (dagashi) junto con los muñecos y carpas, por ejemplo, se podía observar el adorno (kazari) de la réplica de Taisho (un gran jefe militar).




1 comentario:
Me encanto el articulo, la verdad es que que dia estaba viendo dibujos animados y hablaban sobre esta tradicion de colgar banderines de peces carpa, algo fuera de lo comun para mi cultura occidental, pero sin lugar a duda con un significado muy especial...
Tengo una duda y es ¿solo se hace por los niños barones, o tambien con las niñas?
Publicar un comentario