
Viajamos a
Wakayama con nuestra amiga
Yumiko y visitamos
Kumano Sanzan. Este lugar, localizado al sudeste de la cordillera de
Kii, incluye los tres santuarios de
Kumano Hongu Taisha,
Kumano Hayatama Taisha y
Kumano Nachi Taisha, y dos templos el de
Seiganto-ji y el
Fudarakusan-ji.
Estos santuarios y templos llegaron a ser venerados como el destino final de los Peregrinos de
Kumano por la “Teoría de la Unidad del Sintoísmo-budismo” que enseña que Dios es la manifestación de
Buda y por el hecho de que sus dioses principales fueron considerados como la encarnación de Amida-
nyorai,
Yakushi-
nyorai y
Senju-
kannon.

El
Seiganto-ji y
Fudarakusan-ji estuvieron estrechamente asociados con el santuario
Kumano Nachi Taisha durante la Unificación del Sintoísmo y Budismo.
En el periodo de
Kamakura, en la segunda mitad del siglo
XI, emperadores y aristócratas visitaron estos monasterios, iniciando el periodo más prestigioso del peregrinaje a
Kumano. Pronto, la gente de todos los rangos sociales, desde los
samurais a los lugareños, comenzaron a llegar en gran número y rendían culto a estos tres santuarios principales. El camino del peregrino, de
Kioto a
Kumano, llamado
Kumano Kaido, tenía largas colas de peregrinos, por lo que estas filas de manera graciosa eran denominadas
ari no kumano mode (“desfile de hormigas en peregrinaje a
Kumano”).

Uno de sus símbolos es el
Yatagarasu, un cuervo de tres patas, que se decía que era una encarnación del sol en el Este de Asia, por ejemplo, apareció en un cuento chino y pintado en la pared de una tumba coreana antigua.
Yatagarasu, mensajero por los dioses de
Kumano está impreso en los talismanes o amuletos y en la bandera de estos santuarios, y se dice que sus tres piernas significan cielo, tierra y humanidad.

En japonés antiguo,
Kumano quiere decir profundo o un lugar profundo, e indica un lugar místico o uno donde una deidad existe. El
Kumano Hongu
Taisha deifica a
Ketsumikonokami y es el santuario principal o cabeza de más de 3.000 santuarios de
Kumano que se localizan a lo largo de Japón. Hasta 1889 se ubicaba en
Oyunohara, pero fue dañado por una gran inundación, y se
relocalizó en 1890 a su sitio actual.