En Japón, en general, se pueden encontrar alrededor de cien variedades de sakura, los más numerosos son de la especie Somei Yoshino y las variedades de Yamazakura. Se pueden observar varias características que difieren entre las varias especies del árbol de cerezo.El número de pétalos:
Son la mayoría de los árboles salvajes, pero también muchas variedades del árbol cultivado tienen las flores con cinco pétalos. Sin embargo, algunas especies tienen flores de más de cinco pétalos, como diez, veinte o más. Los árboles con las flores de más de cinco pétalos se llaman yaezakura: por ejemplo, 5 pétalos, Oshimazakura; aproximadamente 20 pétalos, Ichiyo; aproximadamente 100 pétalos, Kikuzakura.
La mayoría son de variedades ligeramente rosadas pasando a las puras flores blancas, pero hay también árboles con flores rosadas oscuras o variedades con las flores ligeramente amarillentas. El color de las flores de algunas variedades también es cambiante mientras están en flor, de blanco a la rosado, por ejemplo; las flores blancas, Shogetsu; las flores rosadas, Kanza; las flores amarillentas, Ukon.
El tiempo del florecimiento:La mayor cantidad de variedades del árbol del cerezo florecen en primavera. También existen algunas variedades que florecen en el otoño y durante los meses invernales.
Un ejemplo extraordinario de árbol de cerezo es el Kikuzakura del Kenrokuen (兼六園菊桜), es un tipo de sakura que se encuentra únicamente en el parque Kenroku.
Florece desde finales de abril a finales de mayo. Perteneciente a la variedad de los satozakura. En Japón el único lugar donde existe esta variedad es en el parque Kenroku, alguna vez considerado un tesoro natural de gran importancia, esta especie está casi extinta y en la actualidad se encuentran sólo dos árboles de esta variedad.En cada una de sus flores se pueden llegar a contar hasta 300 pétalos.
Existe una diferencia en el simbolismo; en China el pétalo del cerezo simboliza la belleza femenina, el principio femenino, o el amor en el idioma de las hierbas, pero en Japón se cree que los pétalos del cerezo, debido a su corto periodo de florecimiento ejemplifican la naturaleza transeúnte de la vida. Las flores del cerezo también simbolizan las nubes, además de ser una metáfora paciente para la naturaleza efímera de la vida, un aspecto de la tradición cultural japonesa que es a menudo asociado con la influencia del budismo y qué es incluido en el concepto del mono no aware. La transitoriedad de las flores, la belleza extrema y la muerte rápida, han sido a menudo asociadas con la mortalidad; por esta razón, los Sakura son ricamente simbólicos, y se han utilizado a menudo en el arte japonés, manga, anime, cine, así como en las actuaciones musicales para el efecto ambiental. Ejemplos claros son las canciones de enka y la película El último samurai, cuando muere el jefe del clan samurai interpretado por Ken Watanabe él tiene una visión de pétalos de sakura cayendo de los árboles por efecto del viento y ahí exclama: ¡perfecto! 
Hoy, estos directores de cine son los que participan regularmente en el circuito de la fiesta cinematográfica internacional, son críticamente alabados, y son objeto de culto por una legión creciente de devotos en el mundo.